Linea Del Tiempo De 1910 A 1920
Descubre los acontecimientos clave de la historia en nuestra línea del tiempo de 1910 a 1920. Desde la Revolución Mexicana hasta la Primera Guerra Mundial, sumérgete en una década llena de cambios y transformaciones. ¡No te pierdas este fascinante recorrido por el pasado!
La década de cambios: La línea del tiempo de 1910 a 1920
La década de cambios: La línea del tiempo de 1910 a 1920
1910:
- Revolución Mexicana: En noviembre, estalló la Revolución Mexicana liderada por Francisco I. Madero, quien buscaba derrocar al dictador Porfirio Díaz y establecer un gobierno democrático en México.
- Fallecimiento de Díaz: En mayo, Porfirio Díaz renunció y se exilió en Francia, poniendo fin a su largo periodo de gobierno autoritario conocido como el Porfiriato.
- Elecciones presidenciales: En noviembre, Francisco I. Madero ganó las elecciones y se convirtió en el nuevo presidente de México.
1911:
- Plan de Ayala: Emiliano Zapata, líder revolucionario, proclamó el Plan de Ayala en el que denunciaba las injusticias agrarias y exigía la restitución de las tierras a los campesinos.
- Batalla de Celaya: Las fuerzas de Madero se enfrentaron a las tropas de Porfirio Díaz en Celaya, resultando en una victoria para las fuerzas revolucionarias.
1912:
- Fallecimiento de Madero: En febrero, Madero fue asesinado junto con su vicepresidente, José María Pino Suárez, durante un golpe de Estado encabezado por Victoriano Huerta, quien se autoproclamó presidente.
- Resistencia a Huerta: Varios líderes revolucionarios, como Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, se levantaron en armas contra Huerta, iniciando la llamada "Revolución Constitucionalista".
1913:
- Decena Trágica: En febrero, la Decena Trágica marcó una serie de enfrentamientos armados en la Ciudad de México, donde Huerta intentó consolidar su poder y Carranza resistió.
- Huerta como presidente: Victoriano Huerta logró mantenerse como presidente de México, aunque su gobierno fue ampliamente impopular y enfrentó oposición interna y externa.
1914:
- Plan de Guadalupe: Venustiano Carranza proclamó el Plan de Guadalupe, desconociendo a Huerta y convocando a la lucha armada para restaurar el orden constitucional en México.
- Ocupación estadounidense de Veracruz: En abril, tropas estadounidenses desembarcaron en Veracruz en respuesta al arresto de un grupo de marinos estadounidenses por el gobierno de Huerta, marcando una intervención directa en el conflicto mexicano.
1915:
- Convención de Aguascalientes: Se celebró una convención en la ciudad de Aguascalientes con el objetivo de unificar a las facciones revolucionarias, pero terminó generando más divisiones y conflictos.
- Carranza como presidente provisional: Venustiano Carranza asumió el cargo de presidente provisional después de la renuncia de Huerta en julio.
1917:
- Promulgación de la Constitución: En febrero, se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo principios democráticos y sociales que aún rigen al país en la actualidad.
- Carranza como presidente constitucional: En mayo, Carranza fue elegido como presidente constitucional de México.
1919:
- Movimiento obrero: La lucha por los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo se intensificó durante este año, dando lugar a la formación de sindicatos y huelgas en varias partes del país.
- Conflicto con Estados Unidos: Se produjo un conflicto diplomático entre México y Estados Unidos debido a la detención y posterior liberación del general revolucionario Emiliano Zapata, quien había buscado refugio en la embajada estadounidense.
1920:
- Fin de la presidencia de Carranza: Venustiano Carranza fue derrocado y asesinado en mayo, marcando el final de su gobierno y dejando un vacío de poder en México.
- Ascenso de Álvaro Obregón: Álvaro Obregón se convirtió en un líder prominente en la lucha por el poder y eventualmente se hizo con la presidencia de México al año siguiente.
Durante esta década, México experimentó una serie de cambios políticos y sociales significativos. La Revolución Mexicana marcó el inicio de una nueva era en el país, con la promulgación de una nueva constitución y la lucha por justicia y equidad en diferentes sectores de la sociedad.
Deja una respuesta
Linas de Tiempo relacionadas