Linea Del Tiempo De Los Olmecas
Los Olmecas, una de las civilizaciones más antiguas de Mesoamérica, dejaron un legado cultural y artístico que perdura hasta hoy. En este artículo exploraremos la línea del tiempo de los Olmecas, desde su apogeo en el periodo Preclásico hasta su misteriosa desaparición. Descubre cómo esta fascinante cultura sentó las bases para el desarrollo de otras grandes civilizaciones mesoamericanas.
La fascinante línea del tiempo de los olmecas: cronología y legado extraordinario
La línea del tiempo de los olmecas es verdaderamente fascinante y nos permite viajar en el tiempo para explorar el legado extraordinario de esta antigua cultura mesoamericana. A través de esta cronología, podremos entender mejor su importancia y sus logros.
1200 a.C. - 400 a.C.: En este periodo, conocido como el Preclásico Medio, los olmecas florecieron en la región costera del Golfo de México, específicamente en lo que hoy es el estado de Veracruz en México. Durante este tiempo, los olmecas construyeron ciudades importantes como La Venta, San Lorenzo y Tres Zapotes.
1200 a.C. - 900 a.C.: Durante el Preclásico Tardío, los olmecas continuaron desarrollando sus técnicas agrícolas y construyeron sistemas de drenaje para aprovechar las tierras bajas pantanosas de la región. Además, comenzaron a esculpir monumentos de piedra conocidos como "cabezas colosales", que representaban rostros humanos con características olmecas distintivas.
900 a.C. - 400 a.C.: Durante el periodo conocido como el Clásico Temprano, los olmecas experimentaron un declive en su poder político y centralización. Sin embargo, su influencia cultural se extendió a lo largo de Mesoamérica, especialmente a través del comercio y la difusión de su estilo artístico. Durante este tiempo, los olmecas también construyeron sistemas de acueductos y practicaron la agricultura intensiva.
400 a.C. - 100 a.C.: Durante el Clásico Tardío, los olmecas fueron sucedidos por otras culturas como los mayas y los teotihuacanos. Aunque los olmecas perdieron su dominio político, su influencia cultural todavía persistía en las regiones circundantes. El arte olmeca, en particular sus esculturas, sigue siendo admirado por su maestría y detalle.
100 a.C. - 1521 d.C.: Durante este periodo denominado Posclásico, los olmecas desaparecieron como una cultura distintiva. Sin embargo, su legado se mantuvo vivo a través de las influencias que tuvieron en las culturas posteriores en Mesoamérica. Por ejemplo, se cree que las cabezas colosales olmecas inspiraron las esculturas monumentales en la antigua ciudad de Tula, perteneciente a la cultura tolteca.
Hoy en día, el legado de los olmecas se encuentra en museos y sitios arqueológicos de toda la región. Los investigadores continúan estudiando y desvelando los misterios de esta cultura antigua, y su importancia para comprender la historia de Mesoamérica no puede ser subestimada.
En resumen, la línea del tiempo de los olmecas revela un legado extraordinario que abarca desde sus logros en la agricultura y la construcción hasta su influencia cultural duradera en Mesoamérica. Los olmecas son verdaderamente una civilización fascinante que merece ser explorada y comprendida en toda su magnitud.
Deja una respuesta
Linas de Tiempo relacionadas