Linea Del Tiempo Del Surrealismo

El surrealismo, movimiento artístico y literario que surgió en la década de 1920, nos sumerge en un mundo de sueños, fantasías y realidad distorsionada. En este artículo exploraremos la línea del tiempo del surrealismo, desde sus antecedentes hasta su legado en la actualidad. Prepara tu mente para adentrarte en el fascinante universo surrealista.

Indice
  1. La línea del tiempo del surrealismo: Un recorrido por la revolución artística y literaria.

La línea del tiempo del surrealismo: Un recorrido por la revolución artística y literaria.

La línea del tiempo del surrealismo

1896 - Nacimiento de André Breton: El 19 de febrero de 1896, nace André Breton, quien se convertirá en uno de los principales impulsores y teóricos del movimiento surrealista. Su influencia será fundamental en el desarrollo y difusión del surrealismo.

1917 - Dadaísmo y el Manifiesto Surrealista: En Zurich, durante la Primera Guerra Mundial, surge el movimiento dadaísta, precursor del surrealismo. Es en este contexto que André Breton publica su Manifiesto Surrealista en 1924, sentando las bases ideológicas del movimiento.

1924 - La fundación del movimiento surrealista: En París, se funda el grupo surrealista liderado por André Breton. Entre sus miembros destacan Salvador Dalí, Max Ernst, René Magritte y Joan Miró, quienes se unen al movimiento en busca de una revolución artística y literaria.

1925 - Primer Salón de Otoño surrealista: El grupo surrealista organiza su primera exposición colectiva en el Salón de Otoño de París, presentando obras que desafían las convenciones artísticas y exploran los sueños, el inconsciente y lo irracional.

1930 - Exposición Internacional del Surrealismo: En París se realiza la Exposición Internacional del Surrealismo, liderada por André Breton y Salvador Dalí. Esta exposición es considerada como uno de los eventos más importantes en la historia del surrealismo, mostrando obras icónicas y creando un impacto duradero en el mundo del arte.

1933 - El movimiento se expande a América: André Breton viaja a Nueva York, donde realiza una serie de conferencias sobre el surrealismo y establece contacto con artistas locales. Esta visita marca el inicio de la expansión del movimiento surrealista a América.

1936 - El surrealismo en el cine: Se estrena la película "Un perro andaluz", dirigida por Luis Buñuel y escrita en colaboración con Salvador Dalí. Este cortometraje se convierte en un hito del surrealismo en el cine, mostrando imágenes perturbadoras y desconcertantes.

1940 - El surrealismo y la Segunda Guerra Mundial: Muchos artistas surrealistas se ven afectados por la Segunda Guerra Mundial y se ven obligados a exiliarse o a suspender sus actividades creativas. A pesar de las dificultades, el movimiento sigue generando influencia y resistencia.

1950 - La consolidación del arte abstracto: El arte abstracto se consolida como una corriente dominante en el mundo del arte, dejando al surrealismo en un segundo plano. Sin embargo, algunos artistas surrealistas como Salvador Dalí continúan produciendo obras destacadas.

1969 - Muerte de André Breton: El 28 de septiembre de 1969, fallece André Breton, dejando un legado importante en la historia del surrealismo. Su muerte marca el fin de una era para el movimiento surrealista.

En conclusión, la línea del tiempo del surrealismo nos muestra la evolución y la importancia de esta revolución artística y literaria. A través de las distintas fechas y eventos mencionados, podemos apreciar cómo el surrealismo se desarrolló, se expandió a nivel internacional e impactó profundamente en el arte y la cultura del siglo XX. Aunque el movimiento haya perdido su prominencia en las décadas posteriores, su influencia sigue presente y continúa inspirando a artistas de diferentes disciplinas hasta el día de hoy.

Linas de Tiempo relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up