Linea Del Tiempo De La Nueva España
En este artículo te presentaremos una linea del tiempo de la Nueva España, que abarca desde la llegada de los españoles en 1492 hasta la independencia de México en 1821. Descubre los hechos más relevantes y los cambios históricos que marcaron esta etapa de la historia de América Latina.
La fascinante línea del tiempo de la Nueva España: Un recorrido histórico por el surgimiento y desarrollo de la colonia española en América
La Nueva España fue una colonia española ubicada en América, cuyo surgimiento y desarrollo marcaron un capítulo fundamental en la historia del continente. A través de esta fascinante línea del tiempo, recorreremos los acontecimientos más relevantes que dieron forma a esta colonia, desde su establecimiento hasta su independencia.
1492 - 1521: La Conquista
1492: Cristóbal Colón llega a América en su viaje financiado por los Reyes Católicos.
1519: Hernán Cortés inicia la conquista de México al desembarcar en Veracruz.
1521: Cortés captura Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca, y funda la ciudad de México-Tenochtitlán.
1521 - 1600: El Virreinato
1521: Se establece el Virreinato de Nueva España con la Ciudad de México como su capital.
1542: Se establecen las Leyes Nuevas, que buscan proteger a los indígenas de los abusos de los conquistadores.
1574: Se funda la Real y Pontificia Universidad de México, primera institución de educación superior en América.
1600 - 1700: El auge económico
1609: Se establece el Tribunal de la Inquisición en Nueva España para perseguir herejes y mantener el control religioso.
1624: Se descubre plata en el norte de México, lo que impulsa la minería y el comercio en la colonia.
1692: Se funda el Puerto de Veracruz como principal punto de entrada para el comercio con Europa.
1700 - 1800: Reformas y tensiones
1767: Carlos III expulsa a los jesuitas de Nueva España, confiscando sus bienes y controlando aún más el poder religioso.
1786: Se implementa la Real Audiencia de México, un tribunal de justicia superior que aumenta el control central sobre la colonia.
1794: Alejandro de Humboldt realiza una importante expedición científica a Nueva España, dejando valiosos registros y estudios.
1800 - 1821: Independencia
1808: La invasión francesa a España provoca una crisis política que desencadena el movimiento independentista en Nueva España.
1810: Inicia la Guerra de Independencia de México con el Grito de Dolores, encabezado por Miguel Hidalgo.
1821: El Ejército Trigarante, liderado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, firma el Plan de Iguala y proclama la independencia de México.
Esta línea del tiempo es solo un breve resumen de los acontecimientos más destacados en la historia de la Nueva España. La colonia española en América tuvo un profundo impacto en el desarrollo cultural, político y económico de la región. Su legado perdura hasta nuestros días, y entender su historia nos permite comprender mejor la evolución de México y América Latina.
Deja una respuesta
Linas de Tiempo relacionadas